Es una obra de teatro, escrita por Tirso de Molina entre 1612 y 1625 y se recoge en mito de Don Juan por primera vez.
Es una obra situada en dos partes, la primera empieza en Nápoles, y luego continua en Sevilla.

Tras esto, Don Juan viaja a España y naufraga con su criado Catalinón, al llegar a la orilla una pescadora, Tisbea, les ayuda tras haber oido sus gritos. Mientras Catalinón busca ayuda, Don Juan seduce a la pescadora y la goza en su cabaña, tras esto, Don Juan vuelve a huir hacia Sevilla.
Cuando Don Juan y Catalinón regresan a Sevilla, el escándalo de Nápoles llega a oídos del rey Alfonso XI, soluciona la burla con el comprometimiento con Isabela
Mientras, Don Juan se encuentra con su conocido, el Marqués de la Mota que dice que Ana que es la más bella sevillana llegada desde Lisboa, Don Juan tiene la imperiosa necesidad de gozarla y, afortunadamente para él, recibe la carta destinada al Marqués, al que luego informará de la cita pero con un retraso de una hora para así él gozar a Ana. De esta manerda, Don Juan burla al marqués y va a gozar de Ana, pero Ana se da cuenta del engaño y llama a su padre Don Gonzalo de Ulloa a quien se enfrenta Don Juan matándolo.
Mientras se encuentra lejos de Sevilla, lleva a cabo otra burla, interponiéndose en el matrimonio de dos plebeyos, Aminta y Batricio, a los que engaña hábilmente: en la noche de bodas, Don Juan llega a parecer interesado en un casamiento con Aminta, quien lo cree y se deja poseer.

Tras esto se recupera la honra de todas aquellas mujeres que habían sido deshonradas, y puesto que no hay causa de deshonra, todas ellas pueden casarse con sus pretendientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario